martes, 26 de junio de 2012

La Tagatosa: el azucar del diabético

 http://www.eco-online.es/marcas/damhert/

Es un endulzante 100% natural extraido de la lactosa. Por hidrólisis la lactosa se divide en glucosa y galactosa. La fermentación de la galactosa genera moléculas de tagatosa en cristales blancos que tienen el mismo sabor y aspecto que el azúcar.

La prueba de su composición 100% natural es que en su formulación, la tagatosa no tiene el número F, característicos de los edulcorantes químicos.

La tagatosa tiene un índice glucémico de casi cero.

La tagatosa apenas tiene calorías y para su utilización hay que tener en cuenta que 100gr. de azúcar equivalen a 50gr. de tagatosa.

Un estudio de la universidad de Maryland demostró que la ingestión de 75gr, de tagatosa no provoca ningún aumento de la glucosa en la glucemia ni en las personas sanas ni en las diabéticas.

En su origen la tagatosa era una aplicación médica utilizada en la investigación del cáncer de intestino, por sus propiedades probióticas.


La tagatosa está admitida y reconocida como segura por la FAO/WHO  desde 2001

En 2006, la compañía belga Nutrilab NV comienza de nuevo la producción de D-tagatosa, bajo la marca Nutrilatose. Es en octubre de 2007 cuando Damhert N.V., la empresa que controlaba a Nutrilab, decide sacar al mercado un edulcorante basado en tagatosa bajo una marca propia, junto a otra serie de productos (mermeladas y chocolates) basados en tagatosa, en Benelux y en Francia.



Características:

- No tiene rastros de lactosa ni de glucosa


- Puede ser utilizada tanto para las comidas calientes (en hornos hasta 160 ºC, según indica caja, pero yo la he utilizado a temperaturas superiores) como frías.

- No provoca caries.

-Asegura el equilibrio de la flora intestinal gracias a sus propiedades prebióticas.

- Tiene muy pocas calorías.

- No tiene efecto laxantes, aunque algunas personas pueden presentar molestias intestinales.

- Se metaboliza a través de rutas que difieren de las que utiliza la sacarosa y no es completamente absorbida por lo que da lugar a que la tagatosa apenas afecte a los niveles de glucosa y de insulina en sangre.

http://www.eco-online.es/marcas/damhert/


Fuentes: 

Damhert

1 comentario:

  1. tengo una consulta, la composicion de este producto es de un 20% de tagatosa , ademas de isomalt y otros, entonces consulto es posible que un diabetico lo pueda consumir, ya que solo se habla de la tagatosa pero no de los otros componentes

    ResponderEliminar