lunes, 18 de junio de 2012

EL PROPÓLEO, POTENTE ANTIBIÓTICO NATURAL



Estupendo antibiótico y antiséptico natural que además favorece la capacidad de defensa de nuestro organismo

 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROPÓLEOS


propoleo origen

Los propóleos son polímeros balsámicos resinosos que elaboran las abejas a partir de diversas resinas de plantas. Estas resinas quedan potenciadas con las enzimas producidas por las glándulas salivales de las abejas y enriquecidas con los residuos de la digestión láctica de los gránulos de polen. Se trata de una resina oscura con la que por un lado tapizan el interior de sus celdillas, sellándolas, evitando así su contaminación (Profilaxis), y por otro lado supone también una actividad constructiva, reforzando tabiques, paredes y sellando grietas evitando así que se formen corrientes de aire.
<>  </> <> </><> </>
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
Propiedad antibacteriana y acción antibiótica  mas asimilables que los antibióticos convencionales y además su mecanismo de acción no solo está dado por sus propiedades antibacterianas sino también por mejorar la reacción inmunológica del organismo.

En cuanto a su actividad antiviral, está demostrada en la práctica por su acción sobre varios virus patógenos dada por una serie de componentes de naturaleza flavonoide, como acacetinas y pectolanarigenos. Diversos estudios, han comprobado cantidad de compuestos oxidados presentes en las células afectadas por virosis, reacción que parece fundamentalpara su metabolismo. Las propiedades antioxidantes de los propóleos, pueden estar relacionadas con la inhibición del desarrollo de los virus.
La propiedad antimicótica estaría determinada por la presencia de sacranetina, perostibeno y estalibdenos que son probados agentes antifúngicos, actividad que también presenta el ácido benzoico.
Su actividad como anticolesterolémica, antihipertensiva y preventiva de accidentes cardio-circulatorios, está relacionada y determinada por la presencia de ácidos grasos no saturados, en su composición, que inhiben la oxidación del colesterol. También pude influir en esta actividad terapéutica, las micro concentraciones de zinc en presencia de estos ácidos grasos (Suite, Dereveci).
Otra de sus propiedades, la de estimular la epitelización, estaría determinada por la inhibición del desarrollo de agentes patógenos (A. Bacteriostática) que puedan inhibirla reproducción celular, lo que favorecería el proceso de epitelización.
Como podemos ver el propóleo tiene múltiples acciones terapéuticas sin embargo las más estudiadas y demostradas son las que hemos mencionado y especialmente la de comportarse como un estupendo antibiótico y antiséptico natural que además favorece la capacidad de defensa de nuestro organismo.

  • Garganta y boca: en anginas, faringitis, laringitis, aftas bucales y abcesos dentales da muy buenos resultados.


  • Estómago y colon: en casos de úlcera gástrica es de gran ayuda para combatir a la bacteria "Helicobacter Pylori" que se cree responsable de esta dolencia.


  • Ayuda a combatir los estados gripales.


  • Ayuda a prevenir las caries.


  • Ayuda a regularizar tu tensión arterial.


  • Ayuda a prevenir los parásitos.


  • Ayuda a tratar quemaduras y heridas en la piel.


  • Ayuda a mejorar tu sistema circulatorio


  • Precauciones en el uso del propóleo

    El propóleo (própolis) no es aconsejable en casos de asma bronquial alérgica ya que puede empeorar los síntomas
    COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICO
    En cuanto a su composición, en todos los propóleos encontraremos:

    • Cera, siempre mezclada a los mismos (20 a 30%).
    • Resinas y bálsamos aromáticos (40 a 50%).
    • Polen (4 a 5%).
    • Mezclas mecánicas (tierra, cenizas, etc, 10 a 30%), parece ser agregado por las abejas para dar mayor consistencia al producto.

    El análisis químico de los propóleos muestra la presencia de 19 sustancias simples, microelementos, especialmente en forma de radicales libres o asociados a formas proteicas, algunos de los cuales mencionamos a continuación: Al. Ca. Co. Cu. I. Li. Mn. Mg. Ag. Ni. K. Si. Zinc, etc.

    En los propóleos también se han aislado 33 elementos compuestos que en su mayoría son flavonoides (flavononas y flavonoles).
    También se han encontrado en los propóleos vitaminas, como la B1, B2, C, y PP entre otras. Sustancias de naturaleza proteica, ácidos grasos no saturados y ésteres de ácidos aromáticos, los que justifican en parte su gran actividad biológica.
    La capacidad de estos compuestos para ganar o ceder Hidrógeno, junto con otros factores hace de los propóleos un producto en constante actividad, comparable a las enzimas proteolíticas.

    http://www.eco-online.es/products/propolis-complex-microesfera-40-caps-/

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario